Rock alternativo y música mainstream

rock alternativo
Sonic Youth

El rock alternativoindie y college rock en sus inicios en Estados Unidos  –  está constantemente entrando y saliendo, de forma aleatoria, de las las listas de éxitos musicales de muchas áreas geográficas, o lo que se ha dado en llamar mainstream.  En mi opinión esto se debe al hecho de que básicamente el rock alternativo y todos sus “sub-géneros” a pesar de las diferencias que existen entre ellos, se caracteriza por mezclar ciertas ideas novedosas – algunas ya menos, de tanto repetirse “en serie”, como un producto de uso cotidiano – con patrones muy establecidos dentro del Pop/Rock, el Dance, el R&B, entre otros. Solo digo esto a modo aclaratorio y no peyorativamente, pues en música todo lo que implica renovación, novedad, vanguardia, cambios, etc., ya sea en cualquier época, género o estilo, siempre se tiene como base la tradición. De eso no cabe duda.  Lo que sí es un hecho palpable es que las líneas divisorias entre el rock alternativo y sus sub-géneros  se hacen cada vez menos “audibles” – para no decir, “visibles”, ¿no? – como pasa en la música popular urbana en general, ya sea el Pop, el Country, el Soul, el Funk, y los sub-géneros que se derivan de todos ellos. Esto es, lógicamente, debido a la fusión y necesidad de cambios por parte de los propios creadores, ya el motivo sea la búsqueda de un modo personal de expresión o una vía segura y rápida de alcanzar popularidad, aunque, como todos sabemos de sobra, eso es una lotería, a pesar de algunas dudosas “estrategias truculentas del mercado”. De igual manera vemos – o leemos – en ciertos espacios debates sobre qué es “rock” y  qué no es “rock”; que si determinada agrupación comenzó haciendo “buen rock” y ya están haciendo “pop barato”, etc., etc. Pues bien, con el rock alternativo y sus derivados  sucede algo similar. Hay muchas agrupaciones – e incluso canciones – que son consideradas “cool” porque están dentro de lo alternativo pero en cuanto alcanzan cierta popularidad y entran en el “mainstream” y dejan de ser “cool”, “guay”, “trending”, etc., etc. El uso excesivo de las cosas – en la mayoría de los casos – suele traer consigo la disminución de su valor. No obstante, en lo personal, creo que hay muchos proyectos dentro del rock alternativo cuya originalidad – dentro de los cánones del Pop/Rock y la música popular urbana actual en general – es captada al vuelo, desde la primera escucha y aunque esta misma originalidad la lleve rápidamente a convertirse en mainstream – amén de otros mecanismos ya citados, que no creo necesario mencionar ni debatir en este espacio, al menos hoy – no por ello dejan de contener ideas atractivas e interesantes. Por todo ello siempre me planteo la misma pregunta cuando de rock alternativo se trata: ¿El hecho de que una banda de rock alternativo se convierta en mainstream y sea “excomulgada” por ello no es un tanto conceptual?